Historia

Para dar inicio a la historia de la fundación de la FENACQC,A.C., se debe mencionar el marco histórico que le precede.

A principio de los 1980¨s, obedeciendo a una propuesta de agrupación geográfica zonal, en aquel entonces existente en el ámbito educativo. Se formó la Federación de Químicos Clínicos del Noreste, AC , Los Estados que agrupaba eran Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Nacieron de
un movimiento nacional que pretendía y logró llevar a buen término, la homologación de sueldos de la categoría de Químico en el IMSS con los profesionistas titulados a nivel licenciatura, ya que se les tabulaba con sueldo de categoría de técnico.

Los Colegios fundadores fueron muy entusiastas en sus inicios, pero algunos de ellos, al igual que en el resto del país, sufrieron procesos de integración y desintegración dependiendo en mucho de los estatutos y reglamentos internos creados a criterio de su fundador, a veces copiados de asociaciones mercantiles o civiles de índole muy diferente a la de un Colegio Profesional.

Desde su constitución como Federación de Químicos Clínicos del Norte de México, AC, se participó activamente acudiendo a las Convocatorias del COMPIF (Consejo Mexicano para la Internacionalización de la Farmacia) en donde nuestra Asociación realizó importantes aportaciones, tanto para la regulación de
los fármacos, como para la modificación y adecuación de las materias a impartir para la carrera de QFB, sustentando las mismas, a que en la práctica real es necesario llegar con mayores conocimientos y habilidades en el área clínica. En ambos casos nuestras propuestas trascendieron y están vigentes. La Federación, contribuyó con éste órgano hasta su extinción, acaecido debido a la lucha interna de sus integrantes: Asociaciones Farmacéuticas con fuertes intereses económicos para bloquear las iniciativas propuestas, por convenir la venta indiscriminada de medicamentos, logrado en parte al no existir un real Químico responsable de farmacia ni legislación que sancione, finalmente, en el año 2010 entraron en vigor algunas de las propuestas que entonces elaboramos (restringir la venta de antibióticos sin receta médica).

La Federación contribuyó también realizando Foros de Consulta para la búsqueda de la Homologación en un proceso de certificación convocando a jefes de carrera de las profesiones de QFB, QBP, Biólogos y Químico Clínico Biólogos, acordándose trabajar en la armonización de los profesionales, por aquel
entonces enfrentados en el ámbito laboral. Gracias a esa iniciativa, hoy día, en nuestros Colegios, conviven y están hermanados, los profesionales de las tres ramas de manera armónica. Igualmente realizó otro Foro para analizar el proyecto de norma NOM SSA 0166 para los laboratorios clínicos, convocando a propietarios de laboratorios particulares y jefes de laboratorios del sector salud. Del mismo se lograron importantes modificaciones pues el proyecto propuesto contenía aspectos que desfavorecían a los químicos, dándoles ventajas a médicos y patólogos. También ahí trascendió la Federación.

Es en éste período que se empieza a demandar que los laboratorios clínicos estén acreditados y los químicos certificados. La Federación, por tener denominación regional, tenía que supeditarse a una Nacional que presentara un proceso de Certificación de Químicos congruente con las posibilidades económicas, geográficas y éticas de los profesionistas de nuestra área. No existía ninguna en aquella fecha y por ello, durante la reunión del año 1999, se planteó la necesidad de integrar una Federación Nacional de Colegios, Asociaciones y Sociedades de Químicos del área de laboratorio clínico,
aprobándose cambiar nombre y estatutos.

Durante la “XXII Asamblea de la Federación de Químicos Clínicos del Noreste, AC,” celebrada en Monterrey en junio 2000, se emitió el acuerdo de reorganizar y transformar esta asociación a una a nivel nacional, dicha denominación fue “Federación Nacional de Colegios de la Química Clínica, AC.

Principales actividades.

Siendo una de sus primeras actividades organizar un congreso nacional, para darse a conocer, con el propósito de afiliar colegios de otras ciudades. Así mismo trabajar en el proyecto para constituir EL “CONSEJO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN EN QUÍMICA CLÍNICA.