- Promover ampliamente la superación académica, científica y tecnológica de los profesionistas de la Química Clínica
- Definir con otras instituciones las normas, los diseños de planes de estudios para su formación y actualización educativa.
- Difundir los avances sobre esta ciencia, a través de Congresos, Simposios, Mesas Redondas, etc.
- Fomentar la participación en actividades de beneficio colectivo Coordinándose y colaborando con el Poder Público como Consultores para proponer modificaciones en leyes y reglamentos relacionados con la Química Clínica y Medicina de Laboratorio.
- Formar listas de peritos profesionales por especialidades que serán las únicas oficiales.
- Pugnar porque los puestos públicos en que se requieren conocimientos de análisis clínicos estén desempeñados por profesionales debidamente certificados en el área.
- A solicitud de parte interesada, servir de amigable componedor o de árbitro en los conflictos que le sean planteados.
- Pugnar porque las acreditaciones de los laboratorios clínicos cumplan con los requisitos del Consejo de Acreditación.
- Certificar a los profesionales conforme a lo reglamentado por el Consejo de Certificación.
- Solicitar, negociar o contratar los servicios de personas físicas o morales que colaboren al eficaz cumplimiento del objeto de la FENACQC.
- Promover premiaciones o reconocimientos a investigadores o profesionales distinguidos en el área de la química clínica
Desplazarse hacia arriba