Taller de: Reumatología
Profesor Titular: Dr. José Julio Sierra G. de Quevedo
Profesor Adjunto: QBP. Andrés Mendiola Jiménez.

Introducción
La autoinmunidad se define como una respuesta inmunitaria contra un antígeno propio, dañando la salud de quien la padece; es compleja y puede desencadenarse de diversos modos y el riesgo de padecerla depende de una amplia variedad de factores ambientales y genéticos, muchos de los cuales están por identificar.
La complejidad de las pruebas de detección de autoanticuerpos ha crecido en las últimas décadas, hasta el punto que es frecuente la generación de confusión que genera el desconocimiento de cuando, cuáles y cómo interpretar los resultados de un paciente con enfermedad autoinmune.
Objetivo del Curso
Al finalizar el químico entenderá y distinguirá los eventos involucrados en los procesos que se llevan a cabo en las enfermedades autoinmunes.
Programa del curso
07:30 a 08:00 – Registro
08:00 a 09:30 – Aspectos básicos de la reumatología clínica y su aplicación en el laboratorio.
09:30 a 11:00 – Avances en la interpretación de patrones ANA (Consenso Internacional) y su
correlación clínica por el Laboratorio de Autoinmunidad
11:00 a 11:15 – Receso
11.15 a 12:15 – Anticuerpos anti DNA y su significado clínico.
12:15 a 14:00 – Estrategia de detección de anticuerpos Anti-Citoplasma de Neutrófilos ANCA
14:00 a 15:00 – Comida
15.00 a 16:30 – Auto anticuerpos en la enfermedad hepática autoinmune: relevancia clínica y
diagnóstica.
16:30 a 18:45 – Evaluación de laminillas
18:45 a 19:00 – Preguntas y Clausura


